De momento, los beneficios son incontables, como herramienta, pero parece que empieza a preocuparnos que nos mande a todos a la cola del paro.. De hecho este asunto se ha tratado durante la inauguración de las XVIII Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), lo cual resulta significativo.
En este momento resulta descabellado pensar que uno de los problemas que a diario se plantean en un despacho de abogados, se resuelva por medio de un algoritmo. De todas las profesiones, los abogados son los que tienen más asegurado el futuro”, ha asegurado el magistrado Manuel Marchena en una conferencia sobre Inteligencia Artificial, que se ha desarrollado en Madrid.
Al menos de momento el trato personal que proporciona el abogado, supone una defensa de la profesión ante el impacto de la IA, que “puede ser considerada como una aliada”. La Inteligencia Artificial ha llegado para facilitar nuestra tarea, pero tenemos que conservar la idea de que "la Administración de Justicia es una tarea humana”. Así podría resumirse la visión que, sobre inteligencia artificial, tiene el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena. La actitud conservadora no es posible en el actual panorama de desarrollo de la IA, ha insistido. Aún así, «hemos de ser conscientes de que la vida no consiste en máquinas expendedoras de documentos. La ley es algo más que un conjunto de precepto.